Bajo el punto de vista del productor lo que se busca en ultima instancia es el mejoramiento zootécnico de un sistema de producción. Esto puede ser definido como la sumatoria del mejoramiento ambiental más el mejoramiento genético, donde los ganes pueden expresarse sin ningún factor que los afecte.
El ambiente constituye todo aquello que no es genético, como la temperatura humedad, radiación solar, alimentación, sanidad y el manejo que se les da a los animales. Ossa (1997).
En este sentido la clave fundamental esta en la siguiente formula:

Existen algunos factores que ocasionan las diferencias fenotípicas en un animal como son.
Diferencias genéticas de los individuosDiferencia ambiental de los individuosDiferencia ambiental de las interacciones entre el genotipo y el medio ambiente.
Desde el punto de vista del mejoramiento genético animal es de interés identificar las diferencias de las variables a mejorar que son debidas a las variaciones genéticas y a las ocasionadas por factores ambientales con el objetivo de establecer las bases de la selección. Para que la selección sea efectiva es necesario conocer los factores que influyen en el desarrollo de los animales y las estimativa de los parámetros genéticos de tales características. Sauza y Ramos (1995)
Los sistemas de apareamiento esencialmente son dos: la endogamia y el cruzamiento. Se denomina endogamia al método de apareamiento de individuos parientes; y tiene por objeto incrementar la consanguinidad de la población. Se llama cruzamiento al apareamiento entre animales con un coeficiente de parentesco menor que la media de la población, el efecto genético de este sistema es promover el vigor híbrido o heterosis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario